POSTGRADO EN TCI > 21ª PROMOCIÓN
Inicio: elemento tierra
Luís Carbajal
Este primer encuentro pretende dar las bases Gestálticas de todo trabajo grupal (valoración del presente, de la experiencia y de la responsabilidad) a través del trabajo corporal. También entraremos a trabajar lo expresivo metiéndonos a fondo en el trabajo con el elemento tierra, que tiene que ver con el esqueleto (trabajo con la estructura) y con la necesidad.
Como técnicas trabajaremos con el movimiento armónico, la bioenergética y el método grinberg.
Contacto y masaje
Josep Devesa
Acercamiento al cuerpo desde el masaje facilitando una mejora del nivel de conciencia, al tener en cuenta el movimiento emocional y corporal que genera el contacto manual, al mismo tiempo que se enseña una técnica básica para facilitar una sesión de masaje.
Voz y cuerpo
Anna Subirana
Se trata de conectar la mente y la voz con el cuerpo. Escuchar y reconocer los mecanismos de la voz con comprensión. Encontrar los espacios interiores, las aperturas, la vibración interna y las resonancias. Sonando, representando, improvisando o cantando, experimentaremos diversos momentos sonoros expresados de una manera creativa.
Aportaciones de las artes marciales
Pere Juan
Introducción a algunos principios de las artes marciales del estilo interno (Tai-txi-txuan, Ki Aikido…) como la relajación activa y la integración de la percepción. Exploraremos la dimensión expresiva, tomando como base los cinco elementos (tierra, metal, agua, madera y fuego) y la identificación con el movimiento y la estrategia animal, para conectar mejor con nuestro interior y con nuestro entorno.
Bioenergética y gestalt
Luis Carbajal
Acercamiento al mundo de la bioenergética como herramienta terapéutica psico-corporal. Se explorará a fondo el impulso agresivo y el impulso tierno, en la línea del trabajo bioenergético de Juanjo Albert.
Shiatsu
Victoria Luque
El objetivo es que a través del Shiatsu, podamos ser concientes y sentir el fluir de la energía para poder integrar de esta manera el cuerpo físico, emocional y mental con el cuerpo energético, utilizando nuestra respuesta innata al tacto, nuestra intención y nuestra intuición.
Entrenamiento rítmico emocional
Rubén Ségal
El ritmo es una llave para producir todo tipo de intercambio entre personas y grupos de trabajo, incluso de diferentes culturas. El objetivo es que los integrantes tomen contacto con el teatro y la ley del ritmo, en toda su potencialidad, de manera individual y grupal, y que eso les permita expandir todo su cabal emocional, imaginativo y expresivo.
Escritura, Cuerpo y Creatividad
Omar Darío Gulchin Gutraiman
De la Sensación a la Palabra. De la Palabra a la Sensación. Dos maneras de sentir y expresar nuestro mundo interior se unirán en un diálogo revelador y creativo.
Exploraremos mensajes verbales y corporales de manera amena, dinámica y práctica para dar voz a nuestro mundo interior como vehículos de expresión de nuestra vitalidad y creatividad. Observaremos que ayuda y que nos dificulta contactar con nuestra creatividad y cómo llevarlo a nuestra vida cotidiana.
Se darán consignas para estimular la imaginación, la sensibilidad, el juego y la creatividad. Trabajaremos con juegos y dinámicas corporales, ejercicios de bioenergética, gestalt y técnicas de escritura y creatividad.
Una invitación a imaginarse otras vidas posibles, los caminos no recorridos, los proyectos soñados, los caminos por recorrer.
Elementos fuego y agua
Luís Carbajal
Este encuentro pretende seguir con la formación expresiva iniciada en octubre, siguiendo con la exploración del elemento fuego (sistema muscular y acción) y el elemento agua (sistema digestivo y las emociones).
Plástica y cuerpo
Artur Acevedo
Vivencia directa de la plástica a través del cuerpo para implicarnos en nuestra totalidad físico sensorial. La espontaneidad y autenticidad en la expresión plástica nos brindará la oportunidad de identificarnos con nuestra creación, entender las propias simbologías y reconocer espacios interiores, donde guardamos los sentimientos, pensamientos e intereses.
Trabajos con colectivos específicos (2 módulos)
Jannick Niort y Ester Bach
Estos dos módulos pretenden dar herramientas concretas para el trabajo corporal con colectivos concretos. En este caso, habrá un módulo dedicado al trabajo con niños y adolescentes a cargo de la psicomotricista Iolanda Vives, y un segundo módulo dedicado al trabajo con discapacitados a cargo de Maribel Barnola y al trabajo con ancianos a cargo de Mercé Mateu. Se partirá también de la experiencia práctica y vivencial para de ahí poder entender y aprender los elementos básicos a tener en cuenta al trabajar con estos colectivos concretos.
Uso y manejo de la música
Carol Villalón
Explorar, aprender y afianzar diferentes aplicaciones de la música en el campo terapéutico y de la relación de ayuda.
Favorecer el reciclaje tecnológico de los profesionales de la relación de ayuda facilitando que utilicen las últimas tecnologías para el descubrimiento y la gestión de nuevas (o propias) músicas.
A los asistentes al curso se entrega dossier y 8 gigas de música y documentación con los siguientes contenidos:
- Músicas, tipología, y su influencia a nivel emocional y físico.
- Cómo escuchar la música.
- Cómo clasificar la música para el trabajo en terapia o nivel educativo.
- Posibles dinámicas y trabajos realizables a través de la música, (tanto en lo corporal, grupal, o individual).
- Cuestiones logísticas y organizativas: cómo organizar la música, cómo y dónde encontrar nuevas canciones, software para reproducir y editar música, equipos de música recomendables, etc.
- Autores imprescindibles.
Gestalt
Ricard Bermudez
Acercamiento a los principios básicos de la Gestalt para tener herramientas de elaboración de los aspectos personales que vayan surgiendo durante el proceso personal de todo el postgrado. Se alterarán aspectos teóricos de la gestalt y trabajos prácticos enfocados principalmente desde el cuerpo.
Movimiento auténtico
Gema Díaz
La práctica del Movimiento Auténtico consiste en enseñar a la persona a esperar… para que el movimiento surja y evolucione a medida que uno se entregue a él dentro de un ambiente de atención tranquilo.
El camino del clown
Alain Vigneau
El camino del Clown es mostrarse tal y como uno es, dándose el permiso y la libertad, bajo la protección de la pequeña nariz roja, de sentir y comunicar con los demás lo que me pasa en este momento. Su actuación nos conecta con facetas de nuestra personalidad que normalmente nos espantan. El Clown nos da la posibilidad de mirar a la cara y sacar provecho en lugar de evitar el encuentro.
Anatomía y conciencia corporal
Ana Prats
Diversas vivencias han hecho, muy lentamente, cambiar la forma de nuestro cuerpo, creando limitaciones en el movimiento e incluso algunas molestias físicas. Tener conciencia de estas dificultades es la propuesta. Este taller pretende ser una aproximación al conocimiento a través del cuerpo, y con suaves movimientos, ayudarnos a recuperar la agilidad y flexibilidad que nos acerquen a la armonía.
Cierre. Elemento aire
Luís Carbajal
Por último, en este último fin de semana, a parte de hacer el cierre correspondiente a la formación, nos centraremos en los aspectos expresivos del elemento aire (sistema nervioso). Para ello utilizaremos la creatividad como hilo conductor de este encuentro.